UN TESORO CULTURAL EN LOS ANDES
Cuenca, la capital de Azuay y la tercera ciudad más grande del Ecuador, es considerada por los ecuatorianos como la ciudad más encantadora de los Andes. Sus calles adoquinadas, ríos serpenteantes, balcones de hierro forjado y hermosos jardines, son parte de su magia. Además, su arquitectura colonial, contribución a las artes, gastronomía y las costumbres de su gente fueron factores que contribuyeron a que Unesco la declarara Patrimonio Cultural de la Humanidad en 1999.
En Cuenca, los edificios coloniales, como la Catedral y el Palacio Municipal, te transportan a otra época. Es una ciudad donde la historia se entrelaza con una ciudad viva y una rica cultura que se expresa en sus museos, galerías, mercados, centros culturales, y más. En sus alrededores, te esperan maravillas naturales incomparables: montañas, ríos y valles abrazan a la ciudad, invitándonos a disfrutar del aire libre en un paisaje andino.
La ciudad primero se llamó “Guapondelig”, o en Cañari “llanura tan grande como el cielo.” Los Cañaris eran el grupo indígena que habitaba en la región antes de la llegada de los incas. Más tarde, en las últimas décadas del siglo XV, los incas construyeron la ciudad de “Tumipamba” (“Tumi” significa cresta y “pamba” llanura), sobre este asentamiento cañari. La ciudad estaba situada a lo largo del camino inca que unía a Cusco con Quito. Cuando llegaron los españoles, llamaron a la ciudad “Tomebamba” y años después, fue bautizada por el español Gil Ramírez Dávalos, delegado de Andrés Hurtado de Mendoza (visconde de Perú) como la ciudad de “Santa Ana de los Cuatro Ríos de Cuenca”.
WALKING TOUR
Puedes encontrar artesanías y productos frescos a la venta en la feria semanal de los jueves, o en el mercado más pequeño de los sábados, situado en las plazas 9 de Octubre y 10 de Agosto.
MUSEO DE LAS CULTURAS ABORIGENES
Este museo fue construido como un homenaje a las culturas indígenas ecuatorianas y sus más de 15,000 años de existencia. Exhibe más de 5.000 piezas arqueológicas desde las primeras civilizaciones indígenas de Ecuador hasta las que vivieron en el siglo XVI.
El museo funciona en una casa antigua de un solo piso, patrimonio cultural y arquitectónico de la ciudad, construida en el siglo XVIII. En la parte de atrás de la casa se encuentra el museo, que alberga una colección privada del Dr. Juan Cordero.
Horarios de visita: Lunes a viernes: 8h30-18h00, Sábados: 9h00-15h00.
Costo de entrada: $2.
Dirección: Calle Larga 5-24, Mariano Cueva. Teléfono: 0990491207.
LA CATEDRAL DE LA INMACULADA CONCEPCIÓN
La construcción de la catedral comenzó en 1880 y actualmente es una de las más grandes de América. La catedral está hecha de alabastro y mármol, y su suelo es de mármol rosa importado de Carrara (Italia). En su arquitectura destacan los estilos romántico y barroco. Las vidrieras destacan por su belleza.
Dirección: Frente a la Plaza en el Parque Calderón, Calles Benigno Malo y Mariscal Sucre.
EL SAGRARIO
Con suelos de mármol, un altar de pan de oro y bloques del Palacio Inca Pomango, El Sagrario es una de las iglesias más antiguas de Latinoamérica (1557)
Dato curioso: La Misión Geodésica utilizó este lugar como punto de referencia para calcular la circunferencia de la Tierra.
Actualmente, El Sagrario es un museo religioso (no funciona como catedral desde 1981). En su interior podrás observar parte de los frescos originales, así como algunos frisos metálicos traídos de Francia que pertenecen a la construcción original. También encontrarás una exposición de vestimentas de sacerdotes, y esculturas de Jesús y sus 12 apóstoles, que fueron fabricadas en el año 1900 por el artista cuencano Pablo Luis Alvarado.
Otro dato curioso: Las piezas en exposición son ligeras porque se las utilizaba para procesiones religiosas.
La Catedral Vieja manifiesta una concentración de arte, detalles y tradiciones religiosas. La barandilla del púlpito dentro del Sagrario, es digna de admiración, ya que tiene forma de costillas humanas para simbolizar la pasión de Jesús. Éste es obra del escultor cuencano Sangurima (s. XIX). Otro detalle impresionante es la Piedad, copia de la original de Miguel Ángel en Roma, realizada por el escultor cuencano José Miguel Vélez en el siglo XIX. El órgano de la Catedral fue traído de Alemania en 1739.
Si te interesa, puedes solicitar un guía en la entrada.
Horarios de visita: Lunes-Viernes: 9h00 a 13h00 y 13h30 a 17h50. Fin de semana: 10h00 a 13h00.
Costo de entrada: $2.
Dirección: esquina de la Mariscal Sucre y Luis Cordero.
EL MUSEO DE ESQUELETOLOGIA
Iniciativa privada que presenta una colección de esqueletos de diversos especímenes. La colección, del Dr. Gabriel Moscoso Espinoza, pretende concienciar sobre los comportamientos individuales y colectivos que afectan al medio ambiente.
Horarios de visita: Lunes-Viernes: 9h30 – 13h30 / 16h00 – 19h00. Sábados 9h30 – 19h00. Feriados 9h30 a 19h00.
Costo de entrada $1,50. Teléfono: 593 2821150 / Whatsapp: 593 984737231
Dirección: Bolívar 6-57 y Borrero.
IGLESIA Y MONASTERIO “EL CARMEN DE ASUNCIÓN”
Ambas se han conservado en su estado original del siglo XVII. Aquí se encuentra un notable tesoro de piezas de arte religioso. El Monasterio está cerrado al público, pero uno puede comunicarse con las monjas en la entrada y comprar las artesanías tradicionales que elaboran en su interior. Se encuentra cerca de la plaza principal, a la derecha del mercado de flores.
Dirección: Padre Aguirre cerca de la Mariscal Sucre.
MERCADO DE FLORES
Este colorido mercado es una muestra de la abundancia y riqueza natural de la zona, todos los días, durante todo el año. La mayoría de las vendedoras son cholas cuencanas.
Horarios de visita: 8h00 a 18h00
Dirección: Mariscal Sucre y Padre Aguirre.
MUSEO DE LAS CONCEPTAS
El museo está ubicado en un monasterio que data del siglo XVI. Fue uno de los primeros monasterios fundados en la ciudad de Cuenca, 42 años después de la fundación de la ciudad. Sus jardines interiores son preciosos, haciendo del espacio un remanso de paz y desconexión.
En la actualidad, el museo alberga varias salas de exposición donde se encuentran belenes, piezas religiosas y mobiliario de la época colonial. Las esculturas de Cristo pertenecen al escultor Sangurima, que vivió en Cuenca a finales del siglo XIX.
Dato curioso: Una característica notable de las figuras de Cristo de este autor es que todas tienen el pie izquierdo encima del derecho.
También se puede encontrar una sala de exposiciones que narra la vida en un monasterio, junto a un claustro que aún funciona.
Horarios de visita: Lunes-Viernes: 9h00 – 18h30 y sábado de 10h00 – 13h00.
Costo de entrada: $2.50 adultos, $1.50 niños. Teléfono: 2830625.
Dirección: Hermano Miguel 633 y Juan Jaramillo Street.
CIDAP ARTES POPULARES DE AMÉRICA
Un museo dedicado a la artesanía de Sudamérica. Contiene arte, artesanía y bellas piezas folclóricas en exposiciones temporales.
Horarios de visita: Lunes-Viernes: 9h00- 13h00 y 14h30 – 18h00. Sábado: 10h00-12h00.
Dirección: 3 de Noviembre y Hermano Miguel.
RUINAS DE TODOS LOS SANTOS –
Sigue la calle Todos Los Santos colina abajo. Este yacimiento alberga ruinas arqueológicas de las épocas cañari, inca y colonial española. Las ruinas son una muestra de la progresión y los periodos de transición de Cuenca: una ciudad que cambió bajo la influencia de diversas comunidades humanas con diferentes sistemas, infraestructuras y hábitos sociales. Cada cultura que llegaba se basaba en la tecnología de sus predecesoras y creaba nuevos espacios utilizando el material que había quedado atrás.
Dirección: Calle Larga
IGLESIA DE TODOS LOS SANTOS-
Esta antigua iglesia fue el lugar donde se celebró la primera misa católica tras la llegada de los españoles. Aquí se encuentra la estatua de Santa Ana, patrona de la ciudad.
Dirección: Calle Larga
VESTIGIOS PUMAPUNGO-
Ubicado en el límite izquierdo de El Barranco, el barrio de Pumapungo (“Puerta del Puma”) fue la primera zona urbanizada de la ciudad inca de Tumipamba. Los elementos arquitectónicos de este barrio indican que fue principalmente un centro religioso, militar, político y administrativo. Los vestigios de Pumapungo incluyen muros, canales, corredores empedrados, recintos cerrados aislados, un enorme canal (320 m) con baños internos, un mausoleo dentro de un túnel, etc. Todo esto rodeado de terrazas que se utilizaban con fines agrícolas. Este complejo arqueológico se complementa con jardines de plantas autóctonas y aves de la región.
También incluye un museo arqueológico, un museo numismático (monedas) y una muestra etnográfica didáctica y actualizada.
Horarios de visita: Martes-Viernes: 8h00- 17h30. Sábados, domingos y feriados: 10h00- 16h00.
Entrada gratuita.
Dirección: Avenida Huayna Cápac al otro lado de la Calle Larga.
EL BARRANCO
La ribera del Tomebamba es el lugar más simbólico de Cuenca. Sirve de frontera entre la ciudad histórica y la moderna. El Barranco es una zona residencial, además de un barrio cultural. El estilo clásico republicano de las construcciones que rodean el río confiere a la ciudad un aire único y las ruinas de Pumapungo, los museos del Banco Central y Remigio Crespo Toral, los vestigios de “Todos los Santos,” situados a lo largo de esta ribera ofrecen importantes muestras culturales y artísticas.
Dirección: Calle Larga
MUSEO DE ARTE MODERNO
El museo alberga una colección permanente de arte contemporáneo y también ofrece numerosas actividades artísticas para niños. Además, el museo acoge la Bienal Internacional de Artes.
Horarios de visita: Lunes – Viernes: 8h30 – 13h00, y 15h00 – 18h30. Sábado: 9h00 – 13h00.
Entrada gratuita.
Dirección: 1527 Calle Sucre y Coronel Talbot.
Si quieres explorar más acerca de las artesanías de Cuenca, aquí puedes encontrar una ruta compelementaria a este tour.
¡En este walking tour hemos tratado de incluir algunas de las paradas que no te puedes perder! Si es que sigues esta ruta durante tu visita a Cuenca, cuéntanos que tal te pareció. ¿Qué paradas incluirías tú? ¿Qué más te gustaría encontrar en un tour del centro?
**Si los horarios o las tarifas varían con respecto a la información de esta guía, por favor déjanos saber para que podamos actualizar la información lo antes posible.